viernes, 30 de octubre de 2009

Romanticismo Peruano

Se opone a todo Clasicismo y Racionalismo.
Surge para reemplazar la mentalidad y la estética clásica por un arte más individualista y personal.

CARACTERISTISCAS:

Ø Concedió más importancia a la imaginación.
Ø Planteo el carácter libérrimo del arte.
Ø Aparece el individualismo.

Ø Planteo que la literatura no debía tener un fin práctico.
Ø La temática fue nueva: la mujer amada.
Ø Admiración por la edad media caballeresca.
Ø Estuvo ligada al idealismo filosófico.

VARIANTES:

Ø Romanticismo Artístico: sentimental y frenético.

Ø Romanticismo Social: que evidencio sentido profético y mesiánico, “el romántico se siente la gran voz de la humanidad. De allí, sus anuncios sus denuncias de las lacras sociales y sus injerencias en los problemas políticos del momento”.

EL ROMANTICISMO EN EL PERU:

Ø Es una imitación tardía del europeo. “Reflejo de reflejo, eco de ecos”.

Ø Se cultivo durante la bonanza económica producida por la comercialización del guano.

Ø Ricardo Palma comenta sobre el Romanticismo en el Perú: “De 1848 a 1860 se desarrollo en el Perú, la filoxera literaria, o sea la pasión febril por la literatura. Al largo periodo de revoluciones y motines, consecuencia lógica de lo prematuro de nuestra independencia, había sucedido una era de paz, orden y garantías (…) Abríase, pues para la juventud, nuevos y esplendidos horizontes, Arnaldo Marqués, Nicolás Corpancho,…, Luis Cisneros, Carlos Augusto Salaverry, Pedro Paz Soldán y Unanue,…, Narciso Aréstegui (…)hacían sus primeros versos y borroneaban su primera prosa, desde los claustros del colegio … Nosotros los de la nueva generación, arrastrados por lo novedoso del libérrimo Romanticismo, en boga a la sazón, desdeñamos todo a lo que clasicismo tiránico apesta”. (“La bohemia de mi tiempo”)
La poesía romántica en el Perú no tuvo grandes exponentes, por lo que la figura del romanticismo y en general de las letras peruanas del siglo XIX sería Ricardo Palma.
José Miguel Oviedo ha dicho del romanticismo peruano que fue “tardío y endeble: casi todo lo que produjo, en el campo de la poesía, el drama y la novela bien pueden permanecer olvidado, sin que perdamos mayor cosa, a excepción de Ricardo Palma”, que sin duda es la mejor expresión literaria de esta época que llamamos romanticismo y sin embargo Palma es el que menos se parece y se ajusta al romanticismo. Y es que el nuestro no sólo fue tardío sino también pasivo y hasta incoherente.

Representantes:

Los exponentes del romanticismo en el Perú fueron Carlos Augusto Salaverry, Luis Benjamín Cisneros, José Arnaldo Márquez, Manuel Nicolás Corpancho, Clemente Althaus, Manuel Atanasio Fuentes y Ricardo Palma Soriano.
Destacan: Carlos Augusto Salaverry, que emerge como un exponente de singular voz lírica y Ricardo Palma, que inaugura una literatura nacional a través de sus famosas Tradiciones.








“El cantor de los sepulcros y las ruinas”


















Breve Biografía:

Ø Nació en Piura en 1830.
Ø El diario en prosa escrito por Salaverry para registrar las incidencias de su idilio con Ismena se convirtió después, transpuesto al verso, en su mejor obra: Cartas a un Ángel.
Ø Fue secretario del presidente Mariano Ignacio Prado y combatió en la batalla del 2 de mayo de 1866. Se enroló en la diplomacia, lo cual le permitió visitar Estados unidos, Inglaterra, Francia e Italia. Estaba en París cuando suprimieron su cargo, y durante 6 años vivió acosado por los sinsabores. Ya en Lima, fue partidario del presidente García Calderón. Marchó nuevamente a París para contraer matrimonio. Durante su viaje de bodas, en Alemania, lo atacó la parálisis.
Ø Murió en parís en 1891.

Obras:

De toda su producción, lo que mas destaca en su poesía delicada, musical y nostálgica.
Sus principales obras son:

Ø Poesía: "Albores y destellos", " Diamantes y perlas", "Cartas a un ángel", "Misterios de la tumba".

Ø Drama: "Arturo", "Atahualpa", "El bello ideal", "El hombre del siglo XX", "El pueblo el tirano".


Estilo Literario:

Ø Salaverry ama el amor, por eso, es el mas sincero, sentido y tierno poeta de América; de dulce espontanea y cálida inspiración.
Ø El fondo y la forma de sus poemas poseen innegable belleza virginal: con pureza, dicción y ágil adjetivación.
Ø Sus versos revelan esa musicalidad grata que embarga al espíritu.
Ø Sus temas trasuntan el subjetivismo que sublima la pasión y rememoran melancólicamente experiencias que evaden los límites de la realidad.

Descripción de sus obras Líricas:

Ø "Albores y destellos", agrupa su producción patriótica y filosófica.

Ø “Diamantes y perlas", es la culminación de la etapa iniciada en 1868, en que Salaverry da a sus poesías un tono sereno y reflexivo. Opta por el soneto como forma preferida, cuya técnica llega a dominar. En este poemario, también encontramos composiciones de corte humorístico, llenos de ironía y sátira.

Ø "Cartas a un ángel", Colección de versos amatorios dirigidos a su amada. Constituye la más alta y delicada expresión de su mensaje estético: su sustento es el amor platónico y la pasión por Ismena Torres. Salaverry, púdicamente descubre muchas de las cuitas e incidencias de tal amor. A este libro pertenece el poema: “¡Acuérdate de Mí!”

Ø "Misterios de la tumba", poema filosófico, Salaverry muestra aquel dolor que la vida le ha ido marcando e incluso aquella resignación frente a la muerte, que antes tal ves busco con gesto de rebeldía y desesperación; por lo demás, casi diríamos que escribe sus poemario con la obsesión de una muerte cercana.

“ACUÉRDATE DE MÍ”

Tema: el amor, que la mujer amada convierte en olvido, soledad y tristeza. Pero si, bien el olvido es mas hondo “que el abismo del mar, el poeta elevándose sobre su propia decepción exclama. Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido”

Argumento: es uno de los mas bellos poemas, nos brinda algunos rasgos predominantes de Salaverry, a saber: El desencanto que gobierna la vida del poeta, la memoria de una pasión amorosa que cubre de melancolía su palabra armoniosa, intimista; el uso de la norma lingüística afincada mas bien en la tradición literaria que es un lenguaje nuevo; y finalmente, un sentimiento que no se desborda ni cae en la elocución recargada, melodramática que empañe la belleza del recuerdo.

Ricardo Palma

“El bibliotecario mendigo”


Ricardo Palma (1833-1919), el reconocido patriarca de las tradiciones y
corresponsal asiduo de tantos literatos del orbe hispano e hispanoamericano,
constituye una de las figuras más representativas de las letras americanas. La
extensión de su fama y la legión de contemporáneos -los tradicionistas- que
siguieron sus pasos, confirman la valía de su obra y que se trata de una de las
altas cumbres del vasto y variado universo de autores decimonónicos.



Breve Biografía:

Ø Nació en Lima, Perú, el 7 de febrero de 1833.
Ø Estudió Leyes en la Universidad Mayor de San Marcos.
Ø Se interesó desde joven por las lecturas.
Ø Se desempeñó en la Armada del Perú, pero debió exiliarse en Chile por cuestiones políticas, en 1861.
Ø En 1863 publicó "Anales de la Inquisición en Lima" y a partir de este año comenzaron a ser leídas sus "Tradiciones peruanas".
Ø Viajó por Europa y América.
Ø Ocupó el cargo de Secretario del Presidente Balta de Perú (1868-1872), pero después de este período se retiró de la actividad política y se dedicó de lleno a la literatura.
Ø En 1872 publicó las primeras "Tradiciones peruanas", recopilación de las que habían aparecido en diarios y revistas hasta entonces.
Ø Fue Director de la Biblioteca Nacional de Lima desde 1884 hasta 1912.
Ø Falleció en Miraflores el 6 de octubre de 1919.

¿Qué son las tradiciones?

Ø La tradición toma una base histórica pero es enriquecida con la fantasía del autor. Es un relato corto, histórico-legendario, escrito con humor o ironía.

Ø Las Tradiciones peruanas, relatos construidos a partir de hechos históricos o anécdotas populares de carácter ligero y burlesco que constituyen un género literario particular.

Ø Son el “producto del cruce de la leyenda romántica breve y el articulo de costumbres” (Según Riva Agüero) A esta definición, Robert Bazin le agrega un elemento básico “Leyenda romántica mas articulo de costumbre mas casticismo”. Discrepando con ambos, Porras Barrenechea dice: “La tradición es un genero literario propio e inconfundible genuinamente limeño, que ni es historia, novela, ni cuento, ni leyenda romántica. De la historia recoge sus argumentos y el ambiente, pero le falta la exactitud y el cuidado documental. Palma no concibe la historia sin algo de poesía y de ficción. Incapaz de ceñirse a un texto frío, el adereza la historia, la mima y la retoca, y cuando el manuscrito tiene claros, él lo rellena con las telarañas de su ingenio”. De este modo Palma da rienda suelta a su cálida fantasía pues en las tradiciones no todo es verdad y no todo es mentira. Con la tradición “La historia cobra animación, vida, familiaridad, gracia y hechizo” porque “la reminiscencia del pasado que el erudito hace, con frecuencia, se vuelca aquí fácil, captura audaz y traviesamente, sin eufemismos ni subterfugios, la anécdota flotante en el tesoro informe del pasado común, o la inventa” (Jorge Basadre).

Obras:

Ø Poesía: Armonías, Epístolas, Nieblas, Verbos y Gerundios, Pasionarias, Corona Patrióticas, Juvenilia, etc.
Ø Teatro: La Muerte o Libertad, La hermana del verdugo, Rodil
Ø Novela: Los Marañones (cuyo original fue destruido durante el incendio de la casa de Palma)
Ø Filológicas: La bohemia de mi tiempo, Neologismos y Americanismos, Papeletas lexicográficas
Ø Historia: Anales de la Inquisición de Lima, Cachivaches, Tradiciones en salsa verde.
Ø Narrativa: Tradiciones Peruanas.

Estilo Literario:

Ø La originalidad (Palma no crea la tradición, pero si la eleva a otra categoría).
Ø El criollismo culto.
Ø Es natural, de tono burlón, a veces liberal e irreverente, de frase pícara y malicia sensual; es libertino y agudo en la chancera evocación, de la que se puede colegir alguna moraleja.

LAS TRADICIONES PERUANAS

Las Tradiciones Peruanas son la obra conjunta de los escritos que Ricardo Palma escribió en varios años, publicadas desde 1863 en periódicos y revistas. Son relatos cortos de ficción histórica que narran de forma entretenida y con el lenguaje propio de la época, sucesos basados en hechos históricos de mayor o menos importancia, propios de la vida de las diferentes etapas que pasó la historia del Perú, sea leyenda como explicando costumbres existentes. Su valor como fuente histórica es limitado y no confiable. Su valor literario es grande.

Las Tradiciones Peruanas surgieron en el ambiente periodístico donde se movió su autor, las primeras tradiciones fueron publicadas como artículos en diarios o revistas de la época. La forma en un inicio, no estaba ni pensado ni definido. La idea de narrar un suceso llevaba al autor a ponerle nombres como "articulito", "reminiscencia fiel", "cuento", etc.

Las tradiciones de Palma tienen características propias:

Ø Usa un lenguaje popular repleto de refranes, proverbios, canciones, coplas, entre otros.
Ø Se basa en un suceso histórico que tiene sustento en archivos o documentos. Palma fue el bibliotecario de la Biblioteca Nacional del Perú.
Ø Tono oral, en muchas ocasiones dialoga con el lector.
Ø Propio del romanticismo, el drama es cargado cuando la narración así lo requiere.
Ø Crítica de las instituciones políticas y religiosas de la época.
Ø Al ser relatos cortos, los personajes son diversos.

Las tradiciones tienen un gran valor ya que si bien no fue invención de Palma, con él se da una revitalización del género de la tradición, al mismo tiempo crea un producto literario peruano propio por sus características, donde el suceso histórico tocado está lleno del costumbrismo del país y donde la historia del Perú sirve como ambiente y almacén de la memoria colectiva de un pueblo ya que Palma recurre a ella para conectar el relato al lector.

Las tradiciones más leídas: “El alacrán de Fray Gómez”, “Los ratones de fray Martín”, “Los mosquitos de Santa Rosa”, “Genialidades de la Perricholi”, “Al rincón quita calzón”, “El Cristo de la agonía”, “Don Dimas de Tijereta”, “El padre Pata”, “Al pie de la letra”, “Historia de un cañoncito”.

LECTURA: Crítica al Romanticismo en el Perú.

Mientras que el carácter del romanticismo en Europa estuvo marcado por una actitud de rebeldía y retorno al pasado. Fundían el ímpetu literario con el credo político. “Cuando la burguesía ocupó el lugar dominante en al sociedad, y cuando su vida no se exaltaba ya con el fuego de la lucha emancipadora, entonces el arte nuevo no tuvo otra tarea que idealizar la negación del orden burgués de la vida. El arte romántico fue, precisamente esta idealización” (Plejanov, en L. A. Sánchez. 1981: 928) Mientras que Europa el romanticismo se rebelaba contra el modo de vida burgués, aquí los escritores románticos representaban el orden burgués produciendo un romanticismo de alcoba. “En La bohemia de mi tiempo Palma insiste en el generoso mecenazgo público y en la rapidez con la que alcanzaron posiciones privilegiadas en la diplomacia, la política, la administración del Estado” (En Cornejo Polar. 31). Ciertamente nuestra realidad es diferente a la europea, y tiene que serlo, pero la opción temática y actitud de nuestro romanticismo parece un tanto incomprensible e incoherente entre la relación de lo que le tocó vivir y el carácter del romanticismo. Aunque ya Alejandro Losada ha observado esta situación y arguye que nuestra generación romántica estuvo determinada por una ambigua relación simultánea con la modernidad europea y un público nacional tradicional” que pretendía. “ponerse a tono con la época pero manteniendo al mismo tiempo una estructura social y un comportamiento coloniales” (En Cornejo Polar: 31). En esta época se perdió las posibilidades que había abierto Mariano Melgar, y que tanta falta hacía, principalmente en la incorporación de elementos y formas culturales indígenas a la literatura culta. Si Melgar con su carácter precursor pagó su derecho de piso en la historia de la literatura, cabría preguntarse si los escritores románticos, excepto Palma y tal vez Salaverry, merecen ser salvos; es cosa que todavía hay que pensar. Este es un período fracturado y no sólo cronológica, sino, lo que es más grave, culturalmente debido a que no hubo una continuidad en la búsqueda de un mestizaje cultural en la literatura, que por derecho y definición esa exploración le tocaba al romanticismo y así su rasgo particular estaría ajustado y en coherencia con nuestra realidad cultural. Es por eso que no alcanzamos en rigor a un romanticismo peruano sino sólo a lo romántico en el Perú.


Nuevas Tradiciones Peruanas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Realiza un comentario: