viernes, 30 de octubre de 2009

Literatura de la colonia

La colonia no tuvo Literatura Nacional “claro está, que no por estar escrita en idioma español, sino por haber sido concebida con espíritu y sentimiento españoles” (Mariátegui).

Características
Ø Dependencia de España.- Fuimos eco de la literatura de España porque se escribió con espíritu y sentimientos españoles.
Ø Alto valor histórico.- La literatura de ese entonces recogió testimonios del colonialismo que se implantó.
Ø Retoricismo.- Hubo preocupación por la expresión y la forma. Se introdujeron elementos de la preceptiva literaria española: el soneto, los versos endecasílabos, la rima, etc.
Ø Estilo Satírico.- Se usó la sátira mordaz e hiriente para criticar a personajes virreinales.
Ø Imitación.- Las corrientes o movimientos literarios de Europa tuvieron adeptos e imitadores en Perú.

Etapas:
Ø Etapa clásica: bajo la influencia de los poetas de la edad de oro. Destacan Amarilis con la “Epístola a Belardo” y Fray Diego de Hojeda con la Cristiada.
Ø Etapa Gongorina: donde destacan Juan del Valle y Caviedes, Juan de Espinoza Medrano.
Ø Etapa del Afrancesamiento o Neoclásica: donde destacan Pedro Peralta y Barnuevo, Concolorcorvo


Fray Diego de Hojeda

Breve Biografía:
Ø Poeta español que profesó en el convento de dominicos del Rosario de Lima.
Ø Es declarado por su Orden consumado lector de Santo Tomás de Aquino, orador sagrado y poeta insigne en latín y castellano.
Ø En 1617 es reconocida su inocencia y se le rehabilita públicamente.

Obras:
Ø La Cristíada (Sevilla: Diego Pérez, 1611)
Ø Miscelánea austral

LA CRISTIADA

Ø Género: Lírico.
Ø Especie: Poema.
Ø Forma Literaria: Verso.
Ø Estructura: Doce cantos precedidos de una octava real que resume el argumento. Noventa y siete páginas.
Ø Tema: Jesús
Ø Escenario: La era de Cristo. Pero en algunas partes habla al Marques de Montes Claros utilizando metáforas.
Ø Argumento: Es un poema épico que describe la Pasión de Cristo. Se desarrolla entre la última cena y el entierro de Jesús. Inspirada en los cuatro Evangelios y en el Tasso.

JUAN DE ESPINOSA MEDRANO
“El Lunarejo”, por los lunares que lucía en la cara.

Breve biografía:
Ø Los datos de su biografía son escasos y están entremezclados con leyendas
Ø Gran figura del barroco americano y autor del más importante ejemplo de prosa crítica y erudita del periodo.
Ø Fue el mayor defensor y discípulo de Góngora en la América colonial.
Ø Escribió teatro religioso en quechua y español, y tradujo a Virgilio al quechua.
Obras:
Ø La Novena Maravilla (Valladolid, 1695).
Ø Apologético en defensa de D. Luis de Góngora, príncipe de los poetas líricos de España (Lima, 1662).

Apologético en defensa de D. Luis de Góngora
Juan de Espinosa Medrano escribió el primer estudio crítico en América, el Apologético en favor de don Luis de Góngora (1662). Si bien la obra del poeta español Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 1561-1627) gozó de una auspiciosa acogida en Hispanoamérica, Espinosa aprovechó la injuria lanzada por el portugués Manuel de Faria y Sousa (1590-1649) en contra del poeta cordobés para plasmar un discurso que fundara la élite intelectual criolla. El estudio de Espinosa comprende un análisis de la obra poética de Góngora. Por un lado, explora la estructura del verso castellano; y por otro, incursiona en la renovación de la teoría literaria. Hasta antes del Apologético la crítica se inclinaba por resaltar el buen uso de la gramática, como lo advierte la edición anotada de Manuel de Faria (1638) para Los Lusiadas. La defensa de Góngora respondería a la consumación de la poesía castellana en las Soledades y en la Fábula de Polifemo y Galatea para definir la figura del “genio poético”. El propósito central de su estudio estaba dirigido a modificar los modelos de la crítica literaria expuestos por Faria y Sousa, antes que prejuzgar al ensayista portugués.

JUAN DEL VALLE Y CAVIEDES
“El Poeta de la Ribera”

Breve biografía:
Ø Poeta satírico español avecindado en Lima.
Ø Es reconocido por la virulencia y el caústico ingenio de sus versos dirigidos contra médicos, mujeres livianas, malos poetas y cualquier representante de la autoridad.
Ø Era un poeta que produjo lo más significativo de su obra al margen de los círculos académicos: un autodidacta, poeta callejero que no publicó nunca un libro, un espíritu rebelde, insolente y vitriólico.
Ø El más grande satírico del periodo barroco americano y quizá el primero en traer a la literatura peruana el festivo sabor de lo criollo.
Ø Su obra (un conjunto de 265 composiciones) fue recogida bajo el nombre de Diente del Parnaso y publicada por primera vez en 1873.

DIENTE DEL PARNASO

Ø Colección de punzantes poesías.
Ø Obra galeno fóbica, pues ataca con verdaderas dentelladas a los médicos presuntuosos y vanos a los que ridiculiza como emisarios de la muerte.
Ø Sobresalen: “coloquio que tuvo la muerte con un medico moribundo” y “fe de erratas”.

PEDRO PERALTA Y BARNUEVO
“El Doctor Océano”

Breve biografía:
Ø Polígrafo peruano que ejemplifica el incierto compromiso entre las ideas del barroco y las del iluminismo, entre el preciosismo de Góngora y el estilo rococó.
Ø La vastedad de su saber se expresa en una obra descomunal que abarca, aparte de lo propiamente literario, derecho, matemáticas, ingeniería, geografía, astronomía, filosofía, teología y otras ciencias. Era, además, un políglota que dominaba ocho lenguas.
Ø Peralta es el paradigma del escritor de su época: erudito, pedante y académico, abrumador y trivial, aunque empeñado en tareas colosales.
Ø Componía por encargo, no por decisión personal.
Ø Escribió poesía, pero no era en verdad un poeta, sino un autor que utilizaba el verso para exponer sus ideas y mostrar su saber.

Obras:
Ø Historia de España vindicada.
Ø Lima Fundada.
Ø Pasión y triunfo de Cristo.
Ø Lima triunfante.
Ø Apolo Fúnebre.

CONCOLOCORVO
Ø Seudónimo de Alonso Carrió de la Vandera, escritor español, nacido en Gijón y fallecido en Lima.
Ø Su principal obra es El lazarillo de ciegos caminantes desde Buenos Aires hasta Lima (Gijón, 1773, en realidad impreso en Lima en 1776) se inserta en la tradición de los libros de viajes o guías del viajero, que, en este caso, va describiendo con minuciosidad los paisajes, las poblaciones, los caminos, los bienes producidos, los encantos y los peligros de las distintas comarcas atravesadas. Aunque no se trata de una obra literaria por sus intenciones meramente informativas, contiene fragmentos notables por su gracia, vivacidad y don de observación. Las primeras escenas revelan el reconocimiento de la influencia del Lazarillo de Tormes. El libro, por otra parte, puede ser analizado como un reportaje en el que se pretende establecer un equilibrio entre los pros y los contras de la conquista española. Hablando de los gauderios o gauchos, Concolorcorvo cuenta que “se hacen de una guitarrita, que aprenden a tocar muy mal y a cantar desentonadamente varias coplas, que estropean, y muchas que sacan de su cabeza, que regularmente ruedan sobre amores”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Realiza un comentario: