viernes, 30 de octubre de 2009

Literatura Costumbrista

El Costumbrismo

Abarcó el largo período en el cual se dieron las distintas manifestaciones del panorama político de los días agitados por las luchas caudillistas y las dictaduras. Se caracteriza por su apego a la realidad, descritas con tono de humor y satírico.

Etapas:

Ø Primera: Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Ascencio Segura.
Ø Segunda: Narciso Aréstegui, Manuel Atanasio Fuentes.
Ø Costumbrista Tardío: Abelardo Gamarra.

¿Qué es el Costumbrismo?

El costumbrismo es una tendencia o movimiento artístico que pretende que la obra de arte sea una exposición de los usos y costumbres sociales. El costumbrismo se extiende a todas las artes, pudiendo hablar de cuadros, historieta o novelas costumbristas; siendo el folclore a menudo una forma de costumbrismo. El costumbrismo tiene una consideración transversal a lo largo de la historia del arte, pudiendo darse en cualquier momento de esta; sin embargo, se tiende a hablar de costumbrismo especialmente relacionado para los autores a partir del siglo XIX. El costumbrismo, a diferencia del realismo con el que se halla estrechamente relacionado, no realiza un análisis de esos usos y costumbres que relata. Por tanto es un mero retrato sin opinión de esas costumbres, motivo por el que a menudo se habla de cuadros costumbristas para referirse a cualquiera de estas manifestaciones, no sólo a las pictóricas.

Felipe Pardo y Aliaga
“El satírico limeño”

Ø Representante del Anti – Criollismo: Representa al colonialismo nobiliario y absolutista. No comprende a la incipiente República y a sus instituciones. Desprecia lo criollo y popular con un lenguaje castizo y un estilo clásico.
Ø Nació en Lima, en 1806, en el seno de una familia aristocrática.
Ø Es considerado un romántico, pero del tipo conservador, es decir, más cercano al romanticismo ‘histórico’ (el que buscaba la estabilidad de los valores tradicionales) que al ‘liberal’ (el que estaba ligado a los movimientos revolucionarios de ese tiempo), lo que explica que el programa de estudios de su colegio tuviera una base neoclásica.
Obra:

Es muy difícil separar al Pardo político del Pardo escritor, pues ambas facetas estuvieron estrechamente relacionadas en él. En 1830 estrenó la comedia Frutos de la educación, relacionada con la deficiente formación de los criollos peruanos, un tema especialmente sensible entonces que el Perú había pasado a ser una República. Sus otras dos comedias, La huérfana de Chorrillos y Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho, no fueron estrenadas en vida de su autor. Su poesía satírica y sus cuentos costumbristas (el más leído, probablemente "El niño Goyito") han formado desde temprano parte del canon literario peruano. Ortodoxo.

Un Viaje

Especie: Artìculo de costumbre

Forma Literaria: Prosa.

Tema: El absurdo sin fin de preparativos para un breve viaje del niño Goyito.

Escenario: La época del costumbrismo, el niño Goyito, en Lima, hacia los preparativos para un viaje a Chile.

Personajes:
El niño Goyito.
El profesor, el médico, los amigos.
Un hacendado de Cañete.
La madre transverberación del Espíritu Santo.
Sor María en Gracia.
La madre Salome.
Una monjita.
El padre Florencio de San Pedro.
Las niñas (las hermanitas de Gregorio).
El narrador (en tercera persona)

Argumento:

Pardo nos presenta a Goyito (con 52 años) , prototipo del niño engreído, personaje típico de la Lima de su época, que ha estado recibiendo por tres años enteros cartas de Chile, en el que le informan la necesidad de que viaje a aquel país a solucionar ciertos negocios importantes de familia, que han quedado embrollados con la muerte súbita de un deudo. El niño Goyito va a cumplir cincuenta y dos años de edad, y desde que salió del vientre de la madre le llamaron niño Goyito y niño Goyito le llaman ahora y lo llamarán así hasta que muera, porque hay muchas gentes que van al panteón como salieron del vientre de su madre. Tres años pasaron considerando el niño Goyito cómo se contestarían esas cartas y cómo se efectuaría ese viaje. Pero al final el asunto se decide y el niño Goyito viajará a Chile. Como era natural la noticia corrió como reguero de pólvora por toda la parentela, y dio conversación y quehaceres a todos los criados, afanes y devoluciones a todos los conventos, y convirtió la casa en una algazara. Las « hermanitas» de Goyito (la menor de las cuales era su madrina de bautizo) consumieron seis meses en preparativos para la partida del viajero y, a pesar del dolor en que se encontraban, se buscaron sastres por allá; un hacendado de Cañete mandó tejer en Chincha cigarreras; los dulces para el viajero fueron responsabilidad de la madre. Trasverberación del Espíritu Santo y otra parte a Sor María en Gracia; las pastillas fueron encargadas a la Madre Salomé; el padre Florencio de San Pedro corrió con los sorbetes; y se encargaron a distintos manufactureros y comisionados, sustancias de gallina, botiquín, vinagre de los cuatro ladrones para el mareo, camisas a centenares, chaqueta y pantalón para los días calurosos. Llegado el día surgió la disyuntiva de si el buque en el que viajaría Goyito era seguro o no. Después de costearle el viaje, un catalán pulpero fue el elegido para determinar la seguridad de la embarcación. Su dictamen fue rotundo el buque era ten seguro como un navío de la Real Armada. Este dictamen calmó la inquietud. Las lágrimas de las despedidas se confundieron con los encargos; jamones, dulces, lenguas y cobranzas. ¡Adiós hermanitas mías! ¡Adiós Goyito de mi corazón! Este acontecimiento fue tan notable que en las tertulias se preguntaba: ¿Cuánto tiempo lleva fulana de casada? Aguarde Ud. Fulana se casó estando Goyito para irse a Chile. ¿Qué edad tiene aquel jovencito? Déjeme decirle, con precisión, fue cuando recibimos la primera carta de Goyito. Así de este modo, el niño Goyito se convirtió en un hito de referencia para recordar hechos y fechas.

¿Qué es el criollismo?

El criollismo en la literatura (llamado también criollismo literario) es un movimiento que nació a fines del siglo XIX fuertemente influido por la relativamente reciente independencia de las naciones de América bajo el dominio español. Se caracterizó, como consecuencia, por obras épicas y fundacionales, de lucha contra los embates de la naturaleza o contra algún sistema jerárquico. Trataba de plasmar la realidad y establecer tesis sobre la sociedad.

MANUEL ASCENCIO SEGURA
“El padre del teatro nacional”

Representante del el criollismo: Representa nuestra larvada república y a sus instituciones democráticas y liberales; siente apogeo por el popular, el lenguaje pueblerino y las costumbres citadinas.
Nació en Lima el año de 1805.
Su padre perteneció al ejército español e hizo que siguiese la carrera militar como cadete del ejército realista.
Su familia residió en Huancavelica.Peleó como parte del ejército realista en la Batalla de Ayacucho.
Después, siguió en nuestro ejército -alcanzando el grado de sargento mayor- hasta 1841. Cesa en el ejercicio de las armas e ingresa a la burocracia como empleado del Ministerio de Hacienda. Contrajo matrimonio con María Josefa Fernández de Viena.
Inició sus actividades literarias con El Sargento Canuto y la novela Gonzalo Pizarro publicada en El Comercio (1839). Funda el diario "La Bolsa", también en 1841. En este medio de comunicación publica sus artículos y poesías costumbristas. Más adelante, crea "El Moscón", semanario en el que predominaría la sátira y la burla. También dirigió "El Cometa". En 1858 dejó la administración pública, concurre a las veladas literarias convertido ya en centro de la intelectualidad. Así transcurre su vida, entre la actividad periodística y animadas tertulias. Muere en 1871.

Producción Literaria
Segura cultivó tres géneros en sus obras: lírico, épico y dramático.

Lírico: Escribe versos satíricos como A las muchachas y La peli-muertada, dirigidas contra Santa Cruz y Felipe Pardo y Aliaga.

Dramático: Produjo sainetes y comedias. Son sainetes Lances de Amancaes y El Cacharpari y como comedia consideramos a El sargento Canuto, obra en que ridiculiza las bravuconadas de un militar inculto y fanfarrón. La saya y el manto (1842) se ocupa de un solicitante de empleo público que, para lograrlo, enamora a una joven para que ella interceda por él. También contamos a Ña Catita (1845)

ÑA CATITA

TEMA: El matrimonio impuesto por el interés y el celestinaje logrero que, por monedas más, urde intrigas para tales descabelladas uniones.

Genero:Teatro.

Especie:Comedia.

Personajes Principales:
Ña Catita (Amiga intima de doña Rufina), Doña Rufina (Madre de Juliana), don Jesús (Padre de Juliana), Juliana, Manuel (Enamorado de Juliana), don Alejo (Pretendiente de Juliana), Juan (Amigo de la familia), Mercedes (Criada de la familia) y el Criado.

Argumento:

Ña Catita es una anciana que no puede vivir sin el chisme. Ella no puede estar tranquila si no habla de la vida de los demás. Ña Catita siempre visita a doña Rufina, para convencerla de que su hija Juliana se case con el anciano don Alejo. Don Jesús, padre de Juliana y marido de Rufina, al enterarse de que quieren casar a su hija con don Alejo, un anciano adinerado, se opone rotundamente a ese enlace matrimonial, por que le parece la noticia mas tonta que ha escuchado en toda su vida. Don Jesús desea con todo su corazón que su adorada hija Juliana se case con el apuesto joven Manuel, a quien cría y protege. Ña Catita llevo la discordia a la familia de Juliana. Don Jesús y doña Rufina discuten acaloradamente sobre el futuro de su hija, cada uno defiende su punto de vista. Rufina le dice a su marido que don Alejo goza de una gran fortuna y con el esta asegurado su futuro para siempre y le dice que realmente esta asombrada por sus poses aristócratas y distinguidas.En cambio, don Jesús no esta de acuerdo con la idea de su mujer, por que don Alejo no le cae bien y se lo hace notar. Mas bien le dice que el muchacho Manuel es bueno y le cae bien, le sugiere a su mujer de que no seria una mala idea que ambos muchachos se casen por que están enamorados. A Rufina no le gusta esa idea. Ña Catita saca provecho de estas situaciones. Ña Catita sigue azuzando a doña Rufina para que imponga su voluntad y no la de su marido. Ña Catita, por otro lado, mete en la cabeza de ambos jóvenes la idea de que se fuguen y defiendan su amor. Aconseja a doña Rufina que abandone a su esposo, en complicidad con don Alejo. Cuando están dispuestos a abandonar la casa, doña Rufina por su lado, y la pareja de enamorados, Manuel y juliana por el suyo, aparece don Jesús y se da cuenta de los intentos de fuga. Don Jesús monta en cólera y empiezan nuevamente las discusiones sumamente alteradas.En ese momento llega un amigo de la familia, al ver a don Alejo, le entrega un recado y le dice: “traigo una carta de su esposa”. Al escuchar esto, dijo que no era casado; pero don alejo no logro convencer a los padres de Juliana. Doña Rufina entristecida, bota de su casa a don Alejo; lo mismo hizo don Jesús con Ña Catita y le dice que nunca mas vuelva aponer los pies en su casa. Rufina pide perdón a su esposo y ambos aceptan el matrimonio de Manuel y Juliana.

EL SARGENTO CANUTO

Principia cuando la señorita Jacoba le comunica su desgracia a su hermana incolaza: le dice que el sinvergüenza del sargento se toma atribuciones con ella; celándole a cada momento como si ella fuese su novia. El sargento canuto es fanfarrón, engreído y charlatán. El visita frecuentemente la casa de jacoba porque esta perdidamente enamorado de ella. Sin embargo, jacoba ama en secreto al joven pulido y rechaza al militar atrevido. Don Sempronio, hombre de clase media, apoya al sargento canuto y le dice que no tiene ningún inconveniente en que se case con su hija jacoba. El militar tiene enfrentamientos con pulido, este lo reta a batirse con pistolas, pero l sargento canuto se acobarda y evita el enfrentamiento. Cuando aparece don sempronio en escena, el sargento canuto vuelve a cobrar “valentía” y acuerdan la fecha para el matrimonio. Jacoba le dice que no quiere a canuto, pero don sempronio le dice a su hija que la boda tiene que realizarse porque su decisión tiene que respetarse. El sargento canuto se retira de la casa de jacoba y vuelve el día acordado para la realización del matrimonio. Llega acompañado de un soldado llamado cazoleta, quien tiene la misión de no dejar pasar a nadie mientras se realice el matrimonio. El sargento canuto teme que el joven pulido le eché a perder su boda. Al poco rato aparecen pulido y Juan disfrazados de escribano y secretario, respectivamente. El joven Juan es novio de incolaza. Cuando el sargento canuto cree que se iba a cumplir su sueño mas ansiado, el de casarse con la señorita jacoba, en un descuido del soldado cazoleta, el joven pulido lo desarma rápidamente y con el arma amenaza a canuto y al soldado cazoleta quienes sienten miedo. Al poco rato aparece don Segismundo, el escribano, que viene acompañado de su ayudante tarima. Pulido y Juan los echan de la casa. El sargento y cazoleta huyen sin dejar de amenazar a pulido. El padre de jacoba comprende finalmente su gran error y acepta el matrimonio de sus dos hijas: jacoba con pulido y incolaza con Juan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Realiza un comentario: